Verdor que clama
Medioambiente, lengua y literatura
VERDOR QUE CLAMA es una propuesta para conectar la transmisión de asuntos medioambientales que nos conciernen con el uso que le damos al lenguaje en nuestra sociedad. Cada capítulo consiste en un texto de temática medioambiental seguido de ideas para desarrollar actividades con las cuales practicar destrezas de lectura, redacción y producción oral a nivel universitario. A continuación, podrá ver el contenido y algunas actividades para trabajar en el salón de clases.
CONTENIDO
EL LENGUAJE MEDIOAMBIENTAL COMO LENGUA DE ESPECIALIDAD
Rocío Luque Colautti
PRIVATIZAR LA AEE...¿PARA QUÉ?
Cecilio Ortiz García y Marla Pérez Lugo
LENGUAJE Y CAMBIO CLIMÁTICO
Alexandra Reyes Morales
ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS PARA JURUTUNGO
Marcel Castro Sitiriche
LAS MARAVILLAS DEL CAÑO MARTÍN PEÑA
Glorynel Ojeda Matos
IMPACTOS DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS CATASTRÓFICOS
Ivonne Díaz Rodríguez
AL AGUA, PECHO
Arturo Massol Deyá
PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Francisco García-Moreno Barco
ADAPTACIÓN CLIMÁTICA DE LA ARQUITECTURA CAMPESINA PUERTORRIQUEÑA
Jerry Torres Santiago
MEMORIA DE LA JAREA
Manuel Valdés Pizzini
UBUNTU: DE LA TIERRA DE NADIE A LOS HIJOS DE LA TIERRA
Julia Cristina Ortiz Lugo
LEER LA NATURALEZA EN LA POESÍA PUERTORRIQUEÑA
Carmen M. Rivera Villegas
El libro incluye entrevistas a:
- Mariam Ludim Rosa Vélez, Directora de la Oficina de Prensa del RUM.
- Luis Gautier, Catedrático Asociado de Economía en la Universidad de Texas, Recinto de Tyler.
- Fernando Gilbes, Catedrático del Departamento de Geología de la Universidad de Puerto Rico, RUM.